ejes de trabajo

Transporte y Seguridad vial

Planificación e implementación acciones tendientes a mejorar la infraestructura vial, la fiscalización de las normas de tránsito, los datos relacionados con la seguridad vial, así como la comunicación y la concientización sobre los factores de riesgo con la meta final de en el tránsito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Bloomberg Philantropies + VITAL STRATEGIES (2020-2025)


 

La iniciativa tiene una duración de cinco años y consiste en brindar:

→ Capacitación gratuita para el personal y para las campañas de comunicación con mensajes de evidencia empírica.

→ Estudios observacionales gratuitos de comportamientos viales de velocidad y otros factores de riesgo bajo este marco la Fundación Apertura acompaña brindando asistencia técnica en las principales líneas de trabajo.

→ Personal altamente capacitado para trabajar dentro de las agencias de seguridad vial y asistencia técnica por parte de las principales organizaciones de seguridad vial.

Las acciones realizadas en el periodo 2022- 2023 son:

 

 

DISEÑO URBANO E INFRAESTRUCTURA

  • Asesoramiento respecto de la implementación de tecnología en el transporte público.
  • Visita de consultoras al CGM, reunión y recorrido de campo por CT Saenz.
  • Presentación de resultados de la auditoría del proyecto de Metrobús Alberdi-Directorio.
  • Capacitaciones en auditoría de seguridad vial al equipo técnico de la secretaría.
  • Charla Importancia de las Auditorías en Seguridad Vial en las obras de transporte y movilidad.
  • Talleres de capacitación sobre Caminos Escolares Seguros. 
  • Encuesta sobre conocimiento y valoración de los límites de velocidad de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Guía de auditorías de seguridad vial. 
  • Mejoras en el Centro de Trasbordo Constitución.
  • Planificación intervención de traffic calming en la Avenida Triunvirato, en la ciudad de Buenos Aires.
 
 
POLITICA PÚBLICA Y ANÁLISIS NORMATIVO 
  • Observaciones a la propuesta de reformas del Código Penal sobre alcoholemia.
  • Elaboración de actos administrativos para la implementación de la Ley de Convivencia Vial.
  • Monitoreo del estado de avance del proyecto de Ley Nacional de Alcohol Cero.
  • Actualización de contenido del Manual del Conductor.
  • Benchmark licencias de conducir para motovehículos.
  • Participación SECTOP taller virtual sobre Legislación de Seguridad Vial en Argentina.
 
 
 
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
  • Cuerpo de agentes, revisión indicadores de controles, capacitación a agentes de tránsito.
  • Videos para los cursos de educación vial.
  • Procedimiento de descuento y reasignación de puntos del sistema de evaluación permanente de conductores.
  • Plataforma online para el sistema de evaluación permanente de conductores. 
  • Operativos de control de motocicletas en autopistas.
  • Controles de motocicletas en la semana mundial de la seguridad vial.

 

 

 

EVALUACIÓN Y DATOS

  • Planificación de estudio de conductas de riesgo.
  • Elaboración del diagnóstico de siniestralidad para el Plan de Seguridad Vial de motos.
  • Mesa de trabajo entre el Observatorio Vial y DGCATRA.
  • Mejora de los datos hospitalarios.
  • Presentación de conteos de velocidad Av. Libertador y estudios observacionales.
  • General Audience Report JHU.
  • Planificación observacional de alcoholemia JHU.
 

 

COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN
  • Colaboracion en el proceso de Otorgamiento de la licencia de conducir: Implementación de examen en calle.
  • Participación en el Conversatorio sobre Movilidad Sustentable de la SECTOP: “Movilidad Segura y Accesible”.
  • Visita de la delegación de Campinas en el marco de la Iniciativa Bloomberg.
  • Jornadas de educación y concientización vial.
  • Workshop gestión de la velocidad. 
  • Paneles de impacto con familiares de víctimas para contraventores.
  • Taller de Vital Strategies para la implementación de campaña sobre velocidad en Autopistas Urbanas.
  • Lanzamiento programa Choferes Líderes.
  • Plan cero excesos.
  • Capacitaciones de planes de seguridad vial.
  • Visita Vital Strategies: intercambio de experiencias Colombia-Argentina. 
  • Publicaciones en la Semana Mundial de la Seguridad Vial.